La labor que se desarrollará en el proyecto CetAMBICion se estructura en seis paquetes de trabajo:

Revisión del estado de implementación de la Directiva en referencia a los cetáceos
La revisión integrada de las evaluaciones realizadas por los Estados Miembros en la subregión del golfo de Vizcaya y la costa ibérica es el primer paso para posibilitar el trabajo propuesto en este proyecto. Debería ser la piedra angular para apoyar la evaluación subregional del grado de consecución del buen estado ambiental (BEA) en este componente del ecosistema, además del establecimiento de nuevas medidas coordinadas que consideren las principales amenazas que afectan al BEA de los mamíferos marinos en la subregión.

Propuesta de evaluación subregional coordinada, determinación del BEA y estrategia de seguimiento de cetáceos.
Desarrollar las metodologías necesarias y una estructura de trabajo coordinada y aplicar, en los tres países, una estructura de trabajo coordinado para la evaluación regional de especies de cetáceos y sus poblaciones, adecuada para brindar información biológica clave de la que aún no se dispone a escala subregional.

Propuesta de evaluación coordinada y seguimiento de la captura accidental de cetáceos
Analizar los esquemas de muestreo de capturas accidentales implementados actualmente en esta subregión, y proponer una estrategia y un protocolo coordinados comunes para el golfo de Vizcaya y la costa ibérica. Esto se hará considerando las características de las flotas de cada país, las áreas y las artes de pesca de mayor riesgo, las diferentes metodologías de seguimiento de la captura accidental, los métodos de evaluación del BEA y el cálculo de umbrales.

Evaluación de la eficacia de las estrategias de reducción de la captura accidental de cetáceos y propuesta de medidas técnicas de pesca.
Analizar el estado del arte de las técnicas existentes para la reducción de las capturas accidentales en las pesquerías de la zona mediante una revisión en profundidad de la información disponible para otros proyectos; y realizar una serie de estudios piloto a bordo de buques de pesca comercial y evaluar las posibles medidas técnicas pesqueras para la gestión de las pesquerías, incluidas las reglas de traslado.

Difusión de resultados, participación sectorial y estrategia de desarrollo de capacidades.
El objetivo es garantizar el legado del proyecto y su difusión, transfiriendo los resultados y entregables a los principales usuarios finales y promoviendo su puesta en marcha.

Coordinación entre todos los socios.
Garantizar el buen funcionamiento y la gestión eficaz del proyecto mediante el establecimiento de directrices y procedimientos claros para la toma de decisiones y la comunicación interna; realizar un seguimiento sistemático del progreso hacia la consecución de los objetivos; asegurar la rendición de cuentas y la debida diligencia por parte de la asociación con respecto a todas las obligaciones contractuales, incluida la presentación oportuna y exhaustiva de informes y la entrega de resultados.

