Esta sección tiene como objetivo publicar las innovaciones científico-técnicas sobre el seguimiento y la reducción de capturas accidentales de cetáceos.
Varias instituciones científicas participan en el proyecto, aportando un Consejo Asesor con un amplio panel de expertos que proporcionan el conocimiento y la experiencia para garantizar la eficacia de las actividades y los resultados científicos conexos.

El proyecto CetAMBICion está ejecutando una serie de acciones científico-técnicas para establecer la abundancia y densidad de cetáceos en el Golfo de Vizcaya a partir de la información de los tres países socios del proyecto, así como estandarizar metodologías de seguimiento de estas especies, tanto de sus poblaciones como de capturas incidentales. Todo ello con el objetivo de poner en marcha y evaluar medidas de mitigación de estas capturas incidentales que amenazan a la supervivencia de estas especies de mamíferos marinos.
Metodología para el tratamiento y el análisis de datos
En esa línea, se ha llevado a cabo el análisis de todos los datos disponibles del seguimiento de cetáceos en el Golfo de Vizcaya, se han combinado y se ha estimado la abundancia y distribución de estas especies, desarrollándose un marco metodológico y un modelo que es replicable en el tiempo y con nuevos datos.
Como resultado se ha desarrollado AMBIdsm, un paquete R que tiene como objetivo proponer un flujo de trabajo común que facilite la evaluación comparable y reproducible de la abundancia y distribución de las especies de mamíferos marinos. Las funciones incluidas en este paquete permiten:
- Fusionar y analizar datos de diferentes estudios.
- Construir modelos de muestreo a distancia y estimar el ESW.
- Construir modelos de superficie de distribución y estimar la abundancia y distribución de las especies.
- Visualizar mapas de densidad.