Finaliza el proyecto CetAMBICion con avances en el conocimiento sobre las poblaciones de cetáceos en el Golfo de Vizcaya y las medidas para la mitigación de las capturas accidentales

El proyecto “Estrategia coordinada de evaluación, seguimiento y gestión de cetáceos en la subregión del golfo de Vizcaya y costa ibérica (CetAMBICion)” encara la recta final tras dos años y medio de trabajo. Con el objetivo de presentar los resultados alcanzados en el proyecto y debatir una serie de recomendaciones y elementos para reducir las... Leer más »

El proyecto “Estrategia coordinada de evaluación, seguimiento y gestión de cetáceos en la subregión del golfo de Vizcaya y costa ibérica (CetAMBICion)” encara la recta final tras dos años y medio de trabajo. Con el objetivo de presentar los resultados alcanzados en el proyecto y debatir una serie de recomendaciones y elementos para reducir las capturas accidentales, los socios han participado en el encuentro de cierre de este proyecto internacional. También se han discutido posibles iniciativas y proyectos futuros que puedan dar continuidad a CetAMBICion y contribuyan a seguir aumentando el conocimiento.

El evento, celebrado en la sede de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), socia del proyecto, ha contado con más de 60 participantes, entre los que se encuentran los socios procedentes de España, Francia y Portugal, miembros del Consejo Asesor del proyecto, socios de otras iniciativas similares y otros colaboradores, así como representantes de sectores interesados.

AUMENTO DEL CONOCIMIENTO

Durante la jornada, los socios del proyecto han compartido los resultados de las diferentes acciones, encaminadas a mejorar la información sobre las poblaciones de cetáceos en el Golfo de Vizcaya y costa ibérica, el impacto de las capturas accidentales sobre estas especies, así como las medidas de mitigación que están funcionando y otras alternativas que podrían ponerse en marcha para reducir esta problemática en la región.

Por un lado, el proyecto ha trabajado para mejorar el conocimiento científico existente sobre los cetáceos, en especial el delfín común, el delfín mular y la marsopa, y las amenazas a las que están expuestos, identificando las áreas de mayor riesgo de bycatch en el Golfo de Vizcaya. Para ello, se ha contado con un amplio panel de especialistas del sector científico y administraciones, así como con la contribución del sector pesquero.

En esa línea, se ha elaborado una propuesta para evaluar y estimar la abundancia y distribución de estos cetáceos y de seguimiento de las capturas accidentales que se producen durante el ejercicio de la actividad pesquera. También se ha realizado un análisis sobre el estado del arte y la eficacia de las medidas existentes para disuadir a las especies de cetáceos y evitar su captura accidental.

Además, una de las partes más importantes del proyecto CetAMBICion ha sido la puesta en marcha de pruebas piloto de dispositivos y medidas de mitigación en diferentes artes de pesca, como los dispositivos acústicos en redes fijas y de cerco, dispositivos de exclusión de cetáceos en redes de arrastre y la regla del movimiento, basada en el desplazamiento de los buques pesqueros de aquellas zonas donde se detecta una alta densidad de ejemplares de cetáceos.

APUESTA POR LA PARTICIPACIÓN

Otro de los pilares fundamentales de esta iniciativa ha sido la participación de todas las partes interesadas. Para ello, se han celebrado en los tres países más de diez talleres con los sectores implicados en el medio marino, principalmente el sector pesquero, para contar los avances y resultados del proyecto y fomentar su implicación. El objetivo también ha sido mejorar su conocimiento sobre el medio marino, las estrategias marinas y las interacciones entre las actividades pesqueras y las poblaciones de cetáceos. Las conclusiones de estos talleres han sido también expuestas durante el evento.

Por último, la transferencia de resultados es clave, por lo que se han elaborado diferentes materiales informativos y de sensibilización.

EL PROYECTO

El proyecto CetAMBICion, coordinado por el Instituto de Investigaciones Marinas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IIM-CSIC) y en el que participan 15 socios de España, Francia y Portugal, ha tenido como objetivo reforzar la colaboración y el trabajo científico entre los tres países para estimar y reducir las capturas accidentales de cetáceos en la subregión del Golfo de Vizcaya y la Costa Ibérica, en estrecha colaboración con el sector pesquero.

El proyecto forma parte de la convocatoria de la DG ENV/MSFD 2020 (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina) de la Comisión Europea y los objetivos también están alineados con la Directiva sobre Hábitats y la Política Pesquera Común.